Menú
Cerrar
La pregunta que surge con frecuencia a partir del apogeo de las plataformas de comercio electrónico es cómo elegir un conector que coordine de manera eficiente la tienda física con la tienda virtual. Desde Grow2On tenemos una solución para que puedas llevar a cabo esta acción de manera ágil y sencilla.
Como punto de partida es necesario que vuestra plataforma tenga determinadas características para que sea amigable con los usuarios. Para eso debe tener un diseño vistoso, bien distribuido pensando en la direccionalidad de la vista y de uso práctico. Además, previamente se debe realizar un exhaustivo trabajo de encontrabilidad- Esto es posicionamiento de Seo, así la plataforma se encuentra rápidamente en los buscadores y dentro de la misma web los productos se ubican rápidamente.
También es necesario que la plataforma cuente con toda la información de cada uno de los productos (precios, características, uso, componentes, etc.) y que las gestiones dentro de dicha web sean ágiles, sin tener que dar muchos pasos para acceder a cierta información.
En casos tales como si la compañía tiene una gran trayectoria con la venta “tradicional” o en los que se trata de un negocio reciente, son fundamentales las siguientes respuestas: cómo coordinar stocks o inventarios, precios, clientes y catálogo de productos.
Entonces vamos al siguiente contexto: con PrestaShop como plataforma consolidada para montar vuestra tienda online con todos los servicios requeridos (excesos de productos, variaciones en los precios, agilización en las búsquedas) y con Marketplaces de gran prestigio, como Amazon o Carrefour en las que multitudes de usuarios cibernéticos transitan a diario, sólo queda saber cómo encontrar la solución que una la tienda online con el software de gestión o ERP para que puedas gestionar en pocos clics y desde un solo lugar.
Es por esto se hace imperiosa la necesidad de que vuestro conector ofrezca la oportunidad de tener un crecimiento en cantidad de datos para luego transformar dicha cantidad en información útil.
Es importante que el conector que elijamos nos dé la posibilidad de crecer, tanto en cantidad de datos como en capacidad, para así transformarlos en información útill.
¿Cómo elegir un conector adecuado?
Desde Grow2On recomendamos dos posibilidades, de acuerdo a la búsqueda de la empresa en cuestión
Por un lado, la herramienta ETL: el acrónimo de Extract, Transform y Load (extraer, transformar y cargar). Se trata de software que se usa para la construcción de Data Warehouse o almacenamiento de datos. Un programa que tiene como finalidad extraer datos, transformarlos y cargarlos en otro sistema para que podamos conectar nuestra solución ERP o de gestión de forma exacta. Es decir, lo que esté en la gestión estará en la web, pero además se podrá aprovechar esa fase de transformación con el objetivo de llevar a cabo cambios que resulten de interés para la audiencia, ya sea por los características, el precio, los atributos, las referencias, etc. Cabe señalar que este tipo de conectores tiene la característica de ser muy flexibles, por lo que le da la posibilidad a cada empresa de emplear lógicas diferentes para el modo online o para el modo off line.
Mientras que por otro lado tenemos el ELT, cuyo significado cambia por el orden de las iniciales. En este caso consiste en la extracción, carga y transformación de información. O sea, la extracción y carga de datos de forma masiva va directamente a una base o a unas grillas diseñadas específicamente para los datos de paso.
Con esto queda claro que la herramienta ETL sólo servirá para las cargas temporales, motivo por el cual se podrá limpiar en cada proceso de carga. Motivo por el cual es recomendable hacer transformaciones simples y efectuar una básica de información.
En definitiva, los conectores son elementos fundamentales para sincronizar la carga de datos entre los ecommerce, los marketplaces y las tiendas físicas de manera efectiva, sin ningún tipo de errores humanos Este tipo soluciones son las que podemos brindar en Geow2On, ya que disponemos de un conectores para los diferentes entornos de comercio electrónico como Prestashop, Woocommerce, Shopify, etc que permite sincronizar stock y generar catálogo de forma automatizada.